Ir al contenido principal

Enfoques teóricos del desarrollo del lenguaje y sus autores

 

Teoría del Aprendizaje Social (Behaviorismo):

Autor: B.F. Skinner

Descripción: Esta teoría postula que el lenguaje se adquiere a través de la imitación, la repetición y el refuerzo positivo de los modelos lingüísticos proporcionados por cuidadores y adultos.

Referencia: Skinner, B.F. (1957). "Verbal Behavior". Copley Publishing Group.

Teoría del Desarrollo Cognitivo:

Autor: Jean Piaget

Descripción: Piaget sugiere que el lenguaje se desarrolla como resultado del crecimiento cognitivo del niño. A medida que el niño adquiere nuevas habilidades cognitivas, como la clasificación y la conservación, su lenguaje se vuelve más complejo.

Referencia: Piaget, J. (1952). "The Origins of Intelligence in Children". International Universities Press.

Teoría del Desarrollo del Lenguaje de Vigotsky:

Autor: Lev Vygotsky

Descripción: Vygotsky propuso que el lenguaje se desarrolla a través de la interacción social y la colaboración con adultos y compañeros más capaces. Él enfatizó el papel de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) en el aprendizaje del lenguaje.

Referencia: Vygotsky, L.S. (1978). "Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes". Harvard University Press.

Teoría del Procesamiento de la Información:

Autor: Jerome Bruner

Descripción: Bruner argumentó que el lenguaje se desarrolla a través de la exposición a patrones lingüísticos y la interacción social, y que los niños construyen su comprensión del lenguaje mediante la codificación, almacenamiento y recuperación de información lingüística.

Referencia: Bruner, J. S. (1983). "Child's Talk: Learning to Use Language". Norton & Company.

Teoría del Desarrollo del Lenguaje de Chomsky (Gramática Generativa):

Autor: Noam Chomsky

Descripción: Chomsky propuso que los seres humanos nacen con una capacidad innata para adquirir lenguaje, que él llamó "Gramática Universal". Según esta teoría, los niños tienen un conjunto preprogramado de reglas lingüísticas que les permite aprender cualquier idioma al que estén expuestos.

Referencia: Chomsky, N. (1965). "Aspects of the Theory of Syntax". MIT Press.

Teoría Sociocultural del Desarrollo del Lenguaje:

Autor: James Paul Gee

Descripción: Gee sostiene que el desarrollo del lenguaje está influenciado por los contextos sociales, culturales y situacionales en los que se utiliza el lenguaje. Él enfatiza el papel de la participación en prácticas sociales específicas en la adquisición del lenguaje.

Referencia: Gee, J.P. (2014). "An Introduction to Discourse Analysis: Theory and Method". Routledge.

Estas teorías proporcionan diferentes perspectivas sobre cómo se desarrolla el lenguaje en los niños, y su comprensión puede ser útil para informar prácticas pedagógicas efectivas en entornos educativos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

  ¡Bienvenidos al blog sobre Estrategias Pedagógicas para la Promoción del Lenguaje! En este espacio, exploraremos diversas técnicas y enfoques destinados a fomentar el desarrollo lingüístico en los niños y jóvenes. Para comprender la importancia de estas estrategias, es fundamental adentrarnos en las teorías del desarrollo del lenguaje. Desde los primeros balbuceos hasta la fluidez en la expresión oral y escrita, el lenguaje juega un papel crucial en el desarrollo cognitivo y social de los individuos. A lo largo de la historia, diversas teorías han intentado explicar cómo adquirimos y perfeccionamos este complejo sistema de comunicación. Entre estas teorías, encontramos aportaciones fundamentales de destacados psicólogos y lingüistas como Noam Chomsky, Lev Vygotsky y Jean Piaget, cuyas investigaciones han arrojado luz sobre los procesos subyacentes al desarrollo del lenguaje. Desde perspectivas anatistas que enfatizan la predisposición biológica para adquirir el lenguaje, hasta en